El cáncer de piel provocado por los daños solares: Síntomas e información
El cáncer de piel provocado por los daños solares: Síntomas e información
Durante el verano corremos el riesgo de alargar de más las horas de exposición al sol. No se trata de algo que haya que tomarse a la ligera, la falta de protección y el sol directo pueden generar quemaduras en nuestra piel y en el peor de los casos, melanomas o carcinomas cutáneos. Te informamos de lo que debes saber sobre la profunda huella que el sol puede dejar: El cáncer de piel.
Antes de que empieces a leer este artículo, queremos recordarte que en el Centro Mar García somos profesionales de la medicina estética avanzada. Si necesitas un diagnóstico o sospechas que puedes tener cáncer de piel, te recomendamos que acudas cuanto antes a un médico especialista en la materia.
Desde nuestro centro sabemos que la salud es lo más importante, y también sabemos lo relacionada que está con muchos de los tratamientos de estética y belleza. Por ello nuestro compromiso es poner a tu disposición siempre técnicas que sean lo menos invasivas posibles y por supuesto, que en ningún caso puedan perjudicar la salud de nuestros pacientes.
En lo que al cáncer de piel se refiere, las radiaciones son el gran enemigo. De hecho, dejando a un lado las cuestiones hereditarias, la primera causa de cáncer de piel es la exposición a las radiaciones solares (fundamental en los carcinomas) sobre todo las de tipo B (UVB) y las de tipo A (UVA).
Las radiaciones pueden producir mutaciones en el material genético (ADN) de las nuestras células y es ahí donde comienza la aparición del cáncer de piel.
Prevención del cáncer de piel
La prevención del cáncer pasa por protegerse y evitar la exposición al sol o a sesiones de rayos UVA.
Puede que solamente nos quememos un poco, pero la importancia de evitar quemaduras en la piel es tal que según las estadísticas: Una persona tiene doble riesgo de desarrollar melanoma si ha tenido cinco o más quemaduras durante su vida.
¿Qué podemos hacer si queremos lucir moreno?
Existen interesantes alternativas que para nada perjudican tu salud, si lo que quieres es lucir moreno, como lo es el bronceado de caña (puedes leer más aquí sobre este tratamiento).
¿Qué tipos de cáncer de piel existen?
Los principales son los melanomas y los carcinomas.
Melanoma
Está muy relacionado con la exposición al sol.
Los melanomas se desarrollan sobre todo en personas de tez clara con dificultad para broncearse y que han sufrido quemaduras solares.
Carcinoma
Suelen aparecer en una edad avanzada y especialmente en personas que han estado expuestas al sol de forma constante (por ejemplo, labradores, pastores o albañiles).
El aspecto que puede presentar este tipo de tumor es muy variado: manchas rojizas, elevaciones, úlceras…
Síntomas del cáncer de piel
Como en todo lo relacionado con la salud, es primer paso es la observación. Si detectas cualquier tipo de lesión en la piel, como manchas, costras, úlceras, bultos, un nuevo lunar o un lunar ya existente que ha cambiado de forma o color… mantente alerta.
Así mismo, el sangrado o picor en la piel por causas desconocidas, también pueden ser una señal del cáncer de piel.
La Asociación Americana del Cáncer, plantea una forma bastante efectiva para detectar cualquier señal:
La regla ABCDE un método para identificar las señales habituales del melanoma. Mantente alerta si detectas lunares que tengan cualquiera de las siguientes características:
- A de Asimetría: la mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
- B de Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
- C de Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
- D de Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
- E de Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
A simple observación, es complicado detectar la diferencia entre un lunar y un melanoma, así que, recuerda, antes cualquier duda, acude urgentemente a un especialista.
Links Relacionados:
Error: Formulario de contacto no encontrado.